Los requisitos para aspirantes a ingresar al Doctorado en Ciencias
Biológicas y Ambientales están reglamentados en el
Acuerdo 004 de 2017
|
Requisitos para radicación
Enumere los documentos que va a radicar tal como se enuncian a
continuación:
1. Versión impresa de la hoja de verificación de requisitos
|
|
Requisitos institucionales:
2. Formulario de inscripción descargado de la web
|
|
3. Formato de hoja de vida único con certificados y anexando
productividad académica e investigativa
|
|
4. Fotocopia del título profesional de formación universitaria de
pregrado en Biología o en una carrera afín.
5. Fotocopia del título de Maestría en Ciencias Biológicas (si aplica) o área afín.
6. Copia de calificaciones de profesional y/o maestría (si aplica).
7. Fotocopia de documento de identidad
8. Copia del certificado electoral (si aplica)
Requisitos adicionales del programa de Doctorado en Ciencias Biológicas y
Ambientales: (Ver formatos al final de este apartado)
9. Carta de aval del (los) grupo (s) de investigación de la UPTC
o externo con reconocimiento institucional y categorizado por Colciencias o su equivalente
internacional, en donde manifieste el compromiso de apoyar el trabajo de tesis doctoral del
aspirante.
Nota aclaratoria:
-Es importante que en la carta se mencione que tiene conocimiento y acepta lo
reglamentado en el acuerdo de política académica de formación posgraduada:
Acuerdo 053 de 2018
, articulo 15, ítem d) “Los productos de investigación generados por el desarrollo de los
trabajos de grado a nivel de maestría y tesis de doctorado, deberán estar vinculados a un grupo de
investigación avalado por la UPTC, registrado en el sistema de gestión de la investigación (SGI),
con el fin de visibilizar y apropiar la generación de nuevo conocimiento y destacar los productos
de Ciencia y Tecnología en la Universidad.
10. Soporte de categorización Colciencias de los grupos de investigación que apoyarán el
desarrollo de la tesis doctoral del aspirante
11.
Carta de aceptación y compromiso del director y codirector
(si aplica), para respaldar el desarrollo de la tesis doctoral del aspirante.
Es necesario que esta carta
la firmen TODOS los involucrados (director, codirector (si aplica), y coordinador (s) de
grupo (s) de investigación que respaldan la tesis doctoral. Si interviene más de un grupo de
investigación, esta carta deberá estar firmada por los dos coordinadores de grupo respectivos.
Nota aclaratoria:
- Para ser director de trabajo de tesis doctoral, el profesor o investigador debe pertenecer
a un grupo de investigación categorizado por Colciencias ya sea de la UPTC o de otra institución
universitaria o de investigación. El codirector, en caso de requerirse, podrá ser un profesor o
investigador de la UPTC o de otra institución universitaria o de investigación nacional o
extranjera. El director y codirector deben tener título de doctor, serán elegidos por el aspirante
al programa y avalados por el comité de currículo del doctorado.
12. Versión impresa y electrónica de la hoja de vida del
director y/o codirector de la tesis doctoral (solo si es externos). Preferiblemente en formato
CvLac Colciencias.
13. Formato para propuesta de posibles cursos electivos a cursar.
14. Propuesta investigativa a desarrollar como tesis doctoral cuyos
lineamientos serán establecidos por el comité de currículo del programa.
15. Soporte que constate que el proyecto doctoral a presentar en la
admisión al programa está parcial o totalmente financiado.
16. Los aspirantes que hayan realizado estudios de pregrado o posgrado en el exterior,
deberán presentar títulos convalidados según normas legales vigentes.
17. Para los licenciados, profesionales en Ciencias Naturales afines, adjuntar plan
curricular cursado en los estudios, en donde se especifique nombre, número de créditos y contenido
sintético para cada asignatura. Es importante que el certificado de notas esté discriminado por
semestre académico, para poder cotejar la información aportada por el aspirante.
Este requisito debe expedirse por parte de una dependencia de la institución competente para
este fin.
18. Versión impresa del CvLac actualizado del aspirante.
Para aspirantes sin título de Maestría
Además de los requisitos antes mencionados si el aspirante no cuenta con título de Maestría,
podrá optar a los estudios de Doctorado en ciencias Biológicas y ambientales, si cumple los
siguientes requisitos:
19. Demostrar experiencia investigativa en el área durante los últimos tres años, verificada
a través de su participación en proyectos de investigación finalizados con reconocimiento
institucional a nivel nacional o su equivalente internacional, y aval del investigador principal.
20. Presentar dos (2) publicaciones indexadas u homologadas por Colciencias citadas ambas en
la base de datos Scopus.
21. Haber participado como ponente en dos (2) eventos científicos en los últimos tres años.
22. Adjuntar carta de presentación emitida por un investigador reconocido por Colciencias o
institución equivalente a nivel internacional.
23. Impreso del soporte de envío de la versión electrónica de TODOS los documentos descritos
en los ítem 9 al 18 y si aplica de los ítem 19 al 22. Deberá poner como asunto: “
REQUISITOS_ASPIRANTE_DCBA_número de cédula”. Toda la documentación solicitada en
versión electrónica deberá ser enviada en un solo correo electrónico dirigido al programa de
Doctorado
doctorado.cbiologicasambientales@uptc.edu.co
con copia a la secretaría de posgrado cc:
postgrados.ciencias@uptc.edu.co
, director y codirector (si aplica) y coordinador (s) del (s) grupos (s) de investigación que
respaldan al aspirante.
Notas:
1. La Verificación de esta documentación se realizará por parte de la secretaria de
posgrados.
2. Sólo si se cumplen estos requisitos, el aspirante podrá radicar la documentación en la
secretaría de posgrado en Ciencias. En caso contrario será devuelto al aspirante con la posibilidad
de presentarlo en una próxima oportunidad.
3. Dentro del proceso de selección el aspirante debe presentar un examen de clasificación en
el instituto internacional de idiomas de la UPTC, con el fin de evaluar el nivel de dominio mínimo
de una lengua extranjera, el cual debe estar como mínimo en nivel A2. El aspirante será citado por
el programa para realizar el examen de clasificación, el cual hará parte del proceso de selección.
Ponderación
Experiencia en investigación
|
Propuesta técnica de la tesis doctoral*
|
Entrevista según lineamientos del Comité de Currículo**
|
Total***
|
30%
|
40%
|
30%
|
100%
|
*Escrita bajo lineamientos establecidos por el programa.
**Presentación de la propuesta técnica de la tesis doctoral (planteamiento del problema de
investigación, preparación conceptual, entendimiento del tema y capacidad de análisis del
aspirante, viabilidad de la tesis doctoral, organización de la presentación y recursos
audiovisuales, habilidades de comunicación e interacción con la audiencia), estrategias de
financiamiento, trayectoria del grupo de investigación que lo avala, proyección de pasantía
externa, nivel de manejo de una segunda lengua.
***Puntaje mínimo de admisión 80%.
|
|
1. Formato carta de aceptación del Grupo (s) de Investigación en
el cual el aspirante desarrollará su tesis doctoral.
|
|
2. Formato carta de aceptación y compromiso del director y
codirector (si aplica) con quienes el aspirante desarrollará su tesis doctoral.
|
|
3. Formato para propuesta de posibles cursos electivos a
cursar.
|
|
4. Formato Propuesta investigativa
|
|
5. Formato Entrevista Ingreso Doctorado (versión 3)
|
|
6. Directriz para presentación de entrevista (versión 2)
|
|
|
|
-
Para casos de aspirantes que soliciten ingreso al programa por transferencia, debe tener en cuenta
los siguientes requisitos:
|
1. Requisitos para transferencia al programa de Doctorado en Ciencias
Biológicas y Ambientales (versión 1)
|
|
|
1. Formato Solicitud homologación por continuidad en los
estudios de Maestría a Doctorado
|
|
|
Para trámite de movilidad saliente tenga en cuenta estos lineamientos
los cuales están acorde con lo reglamentado en el
Acuerdo 068 de 2019
Etapa 1:
1. Formato de solicitud de movilidad saliente a instituciones
externas (versión 2)
|
|
2. Formato de solicitud de movilidad saliente UPTC E-GC-P02-F02
(versión 9)
|
|
3. Formulario ARL para movilidad estudiantes
|
|
Etapa 2:
Una vez el estudiante reciba la carta de aceptación de la movilidad saliente por
parte de la institución de destino, y ésta haya sido recomendada por el Comité de currículo y
posteriormente avalada por el Consejo de Facultad, el estudiante deberá diligenciar online el
siguiente formato institucional, y remitir al comité de currículo de los posgrados del área de
Biología el soporte del pantallazo de su diligenciamiento:
1. Formato de registro de movilidad vigente E-GC-P02-F09
|
|
Nota:
Para diligenciar este formato debe tener a la mano: a) Para movilidades presenciales
adjuntar copia del pasaporte, b) Copia carta de aceptación o carta de invitación de la IES de
destino (campo obligatorio), c) Para movilidades presenciales adjuntar copia seguro médico
internacional / certificado de EPS para movilidad nacional, d) Para movilidades presenciales
adjuntar copia itinerario de vuelo.
Etapa 3:
Una vez el estudiante culmine su movilidad saliente deberá radicar al comité de
currículo lo siguiente:
1. Formato de protocolización final de la movilidad saliente
realizada por el estudiante (versión 2)
|
|
1. Formato homologación de asignaturas para movilidad
(E-GC-P02-F14)
|
|
ENTÉRESE DE LOS PROTOCOLOS DRI - UPTC EN PANDEMIA:
- Protocolo de movilidad académica presencial saliente en
pandemia por COVID-19
|
|
|
Movilidades entrantes internas entre estudiantes de programas de la
UPTC
1. Formato de solicitud de movilidad entrante estudiantes de posgrado
internos de la UPTC
|
|
Movilidades entrantes externas de estudiantes de programas de otras Universidades Nacionales
o Extranjeras
1. Formato de solicitud de movilidad entrante estudiantes de posgrado
externos de la UPTC (Versión 2)
|
|
2. Formato matrícula de estudiantes en movilidad académica para
registro en el SIRA
|
|
3. Formato de registro de movilidad
|
|
4. Formato Registro de Extranjeros E-GC-P02-F10
|
|
ENTÉRESE DE LOS PROTOCOLOS DRI - UPTC EN PANDEMIA:
- Protocolo de movilidad académica presencial entrante en
pandemia por COVID-19.
|
|
- Consentimiento informado para movilidad académica presencial por
pandemia.
|
|
|
1. Formato de Informe de avance semestral (versión 5)
|
|
|
Teniendo
en cuenta que el
Acuerdo 004 de 2017
en artículo 5o por el cual se modifica el artículo 8o del Acuerdo 050 de 2014, establece que
para la obtención de la “Candidatura a Doctor” el estudiante del Doctorado en Ciencias
Biológicas y Ambientales deberá presentar entre otros requisitos la “certificación de proficiencia
en una lengua extranjera, conforme a lo establecido en el Acuerdo 052 de 2012 o la norma que lo
sustituya (item c)”. De igual forma, atendiendo a lo reglamentado en el
Acuerdo 019 de 2018 artículo 1º
por el cual se modifica el
artículo 44º del Acuerdo 052 de 2012
,el estudiante debe tener en cuenta que para acreditar la proficiencia en lengua extranjera,
el estudiante contará con un plazo máximo de tres (3) semestres para la presentación de la
certificación, requisito sin el cual no podrá matricularse a cuarto semestre académico.
El
Comité de Currículo de los posgrados del área disciplinar de Biología determinó que los estudiantes
que ingresen al programa de Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales a partir del segundo
periodo académico del año 2021, deberán presentar un certificado de examen internacional que
soporte el manejo de un nivel B2 enfocado a las habilidades de lectura y escritura. Existen
diferentes exámenes internacionales a los cuales el estudiante puede aplicar de acuerdo con sus
preferencias, algunos de ellos son: ITEP, Michigan, TOEFL, APTIS, IELTS, entre muchos otros. Estos
exámenes difieren en el valor económico que debe cancelar el estudiante para su
presentación.
1. El estudiante puede presentar el examen internacional
estandarizado de forma independiente, y luego enviar el certificado al Instituto Internacional de
Idiomas, el cual se encargará de evaluar y homologar el cumplimiento de este requisito.
2.
El estudiante puede presentar el examen internacional estandarizado ITEP que es ofertado por el
Instituto Internacional de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
|
Acorde con el Artículo 5º. del
Acuerdo 004 de 2017 para la obtención de la “Candidatura a Doctor” el
estudiante deberá:
a) Haber cursado y aprobado las asignaturas del plan de estudios de los cuatro primeros
semestres, las cuales corresponden a asignaturas obligatorias, electivas y seminarios.
b) Presentar al Comité de Currículo certificación de proficiencia en una lengua extranjera,
conforme a lo establecido en el Artículo 1, parágrafo 2o del
Acuerdo 019 de 2018 o norma que lo sustituya.
El Comité de Currículo de los posgrados del área disciplinar de Biología determinó que los
estudiantes que ingresen al programa de Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales a partir del
segundo periodo académico del año 2021, deberán presentar un certificado de examen internacional
que soporte el manejo de un nivel B2 enfocado a las habilidades de lectura y escritura. (Atender a
los lineamientos detallados en la pestaña Certificado lengua extranjera)
c) Haber presentado y aprobado el examen de suficiencia, de conformidad con los criterios
establecidos para estos requisitos en el Acuerdo 052 de 2012 o la norma que lo modifique o
sustituya. De esta forma, la Candidatura a Doctor es la confirmación que el estudiante solo se
encuentra en la realización de su Tesis Doctoral.
PARÁGRAFO 1. Si el estudiante no aprueba el examen de candidatura, podrá volverlo a
presentar por una única vez, de lo contrario será excluido del programa.
El examen de candidatura doctoral es una evaluación ante tres revisores que comprende dos
etapas, la primera correspondiente a la fase de evaluación y aval del documento escrito de la
propuesta y la segunda la fase de sustentación oral donde el estudiante no solamente defiende la
propuesta de investigación que desarrollará durante su doctorado sino demostrará que tiene la
fundamentación científica y las competencias para desempeñarse como doctor en el área de formación
de las ciencias biológicas y ambientales.
La directriz para la presentación del examen de candidatura doctoral se desarrolla en el
marco de los seminarios de investigación.
1. Directriz para la presentación del examen de candidatura doctoral
(Versión 2) (Estudiantes que ingresaron entre 2016-2 a 2018-2)
|
|
2. Directriz para la presentación del examen de candidatura
doctoral (Versión 6) (Estudiantes que ingresaron desde 2019-1 en adelante)
|
|
|
1. Requisitos para radicación de la propuesta de tesis doctoral
primera evaluación (versión 3)
|
|
2. Requisitos para radicación de los ajustes de la propuesta de tesis
doctoral, solicitados por los revisores con fines de continuar el proceso obtención de la
candidatura doctoral (versión 3)
|
|
3. Requisitos para la radicación de la versión final de la propuesta
de tesis doctoral (versión 2)
|
|
|
1. Formato para la radicación de modificatorios de Avales
(versión 2)
|
|
|
1. Requisitos para la radicación de documento final de tesis doctoral
(versión 2)
|
|
2. Requisitos para la radicación de ajustes a la tesis doctoral final
(versión 1)
|
|
|
1. Directrices de normalización de citación de la Institución o
filiación institucional
|
|
2. Formato radicación artículo como requisito parcial de grado
(versión 3)
|
|
|
1. Formato radicación de ponencia como requisito parcial de
grado (versión 2)
|
|
|
Requisitos de grado:
Nota: Los formatos de radicación se encuentran disponibles al final de este
apartado.
De acuerdo con la normatividad vigente (Acuerdo 019 de 2018 artículo
1º por el cual se modifica el artículo 44º del Acuerdo 052 de 2012 y Acuerdo 004 de 2017) para la
obtención del título de Doctor en Ciencias Biológicas y Ambientales se encuentran como requisitos
de grado los siguientes:
a) Haber cursado y aprobado la totalidad del plan de estudios.
b) Tener matricula vigente.
c) Estar a paz y salvo por todo concepto con la institución.
d) Cancelar los derechos de grado.
e) Para acreditar la proficiencia en lengua extranjera (inglés), el estudiante contará con
un plazo máximo de tres (3) semestres para la presentación de la certificación, requisito sin el
cual no podrá matricularse a cuarto semestre académico. El certificado será expedido por el
Instituto Internacional de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
f) Haber realizado una pasantía de investigación externa mínimo de un (1) semestre
académico.
g) Presentar certificado de aceptación de dos (2) publicaciones en revistas indexadas u
homologadas por Colciencias por parte del comité editorial de las revistas, citadas ambas en la
base de datos Scopus.
h) Presentar certificado de dos (2) ponencias realizadas en eventos académicos
especializados, donde al menos una (1) sea de carácter internacional, y en donde el estudiante haya
sido el ponente. Se debe entregar certificación de la organización del evento y resumen publicado
en memorias del evento, en el que se permita verificar el nombre del expositor, el nombre del
trabajo presentado y los créditos como estudiante del doctorado de la Universidad.
Nota:
Los aspirantes deben hacer llegar la carpeta de documentos de inscripción para el
II semestre de 2020, al correo
postgrados.ciencias@uptc.edu.co
1. Requisitos de graduación (versión 2)
|
|
2. Formato autorización de publicación y uso de documentos
digitales (versión 1)
|
|
3. Formato CDs requisitos grado
|
|
4. Encuesta para egresados del programa de Doctorado en Ciencias
Biológicas y Ambientales (versión 1)
|
|
5. Encuesta de pertinencia a graduados del Doctorado en Ciencias
Biológicas y Ambientales (versión 1)
|
|
|
|