Portada | Atención y servicios a la ciudadanía | Estudiantes | Profesores | Graduados | Administrativos | Mapa del sitio | Directorio | Correo | Normatividad  
 

 

Objetivos de desarrollo sostenible y el programa

 

 

No.

ODS

Objetivo Agenda 2030

Manera como el programa de

Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales (DCBA) aporta al ODS

1

2. HAMBRE CERO

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

El Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales busca contribuir a poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva, de calidad y suficiente. Con sus investigaciones básicas y aplicadas contribuye con la seguridad alimentaria y promueve la agricultura sostenible, manteniendo la diversidad genética de las semillas, microorganismos, las plantas y los animales.

2

3. SALUD Y BIENESTAR

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

El Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales busca contribuir al desarrollo de investigaciones que promuevan y fortalezcan estrategias de intervención hacia la salud y el bienestar de las comunidades desde una perspectiva de mejoramiento en salud individual, poblacional y ambiental, mitigando así el impacto que generan diversas enfermedades en el desarrollo social y económico.

3

4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

El Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales adopta la educación inclusiva y diversa de estudiantes que pertenecen a poblaciones vulnerables, fortaleciendo su desarrollo humano y profesional desde un enfoque diferencial e intercultural. De igual manera el programa promueve en su comunidad académica una cultura de aprendizaje permanente brindando oportunidades de capacitaciones continuas que favorezcan su inclusión en un contexto global, dinámico y cambiante en miras a responder a las necesidades de su entorno.

4

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

El Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales promueve la reflexión, investigación y construcción de estrategias que faciliten el reconocimiento de los factores involucrados en la adecuada disponibilidad y calidad del recurso hídrico, la preservación de las cuencas, así como monitoreo de los riesgos y condicionamientos que regulan un uso sostenible y responsable del agua para el sostenimiento de la vida.

5

11. CIUDADES COMUNIDADES SOSTENIBLES

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

El Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales aporta a la formación de capital humano de alto nivel que entienda las complejas interacciones de la sociedad con su entorno natural y las dinámicas de cambio a la que está sometido el planeta. Que les permita diseñar mecanismos de adaptación y mitigación que generen mayores niveles de resiliencia ecosistémica, socioecológica y cultural que sean adoptados por la sociedad en su conjunto y permitan entornos más seguros.

6

13. ACCION POR EL CLIMA

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

En la actual coyuntura de crisis global ambiental y climática, para el programa de Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales es necesario la formación de capital humano de alto nivel que identifiquen, prioricen y desarrollen soluciones socialmente aceptables, tecnológicamente viables y ambientalmente sostenibles para detener y/o revertir las graves perturbaciones que desde diferentes sectores económicos se hace sobre los ecosistemas; más aún si estas personas se forman dentro del contexto regional que permite mayores niveles de apropiación de las particularidades tecnológicas, las dinámicas sectoriales y la interacción con las comunidades.

7

14. VIDA SUBMARINA

Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

El Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales busca contribuir al fortalecimiento de la conservación y sostenibilidad de recursos marinos, en procura de mantener la biodiversidad y equilibrio de los ecosistemas marinos, fortalecer su resiliencia, y proponer medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos.

8

15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad

El Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales orienta sus investigaciones en la generación de conocimiento, asociado a la estimación de los patrones de diversidad, la delimitación de las áreas naturales y la identificación de los factores limitantes y tensionantes que repercuten en escenarios de fragmentación, pérdida de la biodiversidad, disminución de hábitat natural y de la calidad de los bosques y los servicios ecosistémicos que proveen (p. ej., recurso hídrico, captación de carbono, biomasa, regulación climática, alimento, medicinas, otros) y que permiten sustento y calidad de vida a comunidades campesinas, indígenas y citadinas. La comprensión de la biodiversidad representa una prioridad científica de actualidad para la toma de decisiones frente a la gestión, manejo y conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad acorde a la preservación y el desarrollo de los territorios.

9

17. Alianzas para lograr los objetivos

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

El Doctorado en Ciencias Biológicas y Ambientales fomenta la interacción con diferentes actores, promoviendo un trabajo intersectorial, interregional, interinstitucional, multinivel con diferentes actores del entorno local, regional, nacional y global, tales como entidades gubernamentales, sociedad civil, comunidades y grupos sociales, la academia, sector productivo, organismos, instituciones, ONGs, gremios y asociaciones nacionales e internacionales. Estas interacciones con diferentes actores buscan el diseño, implementación y evaluación de estrategias conjuntas y cooperativas orientadas a la búsqueda de soluciones a problemas con componente biológico y ambiental de interés mutuo, orientadas a promover cambios transformativos y contextuales bajo una visión de sostenibilidad.



  Información actualizada: 15 de diciembre de 2021

 


 
Subir 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios

Atención al Ciudadano 
Línea Gratuita: 01 8000 942024 
Tel: (60+8) 7428263 
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940

Notificaciones: