Jornada
Diurna
Jornada
Diurna
Nivel de
formación académica
Profesional Universitario
Periodicidad de admisión
Semestral
Modalidad
Presencial
Programa académico: Administración de Empresas Turísticas
Título a otorgar: Administrador de Empresas Turísticas
SNIES: 116174
Créditos académicos: 152
Duración: 9 semestres
Sede del programa: Aguazul - Casanare
Misión
Ser una comunidad académica que desarrolla procesos de enseñanza- aprendizaje, de investigación e interacción social relacionados con el desarrollo turístico a escala local y global, desde una postura de reconocimiento, valoración territorial, ambiental y cultural, bajo un enfoque reflexivo y prospectivo de la disciplina turística y sus organizaciones, en relación con sus tendencias y oportunidades.
Visión
El programa de Administración de Empresas Turísticas será líder en la formación de profesionales competentes para la gestión de organizaciones turísticas que contribuyan al desarrollo sostenible, con un enfoque innovador, reflexivo y prospectivo frente a los retos y dinámicas de la actividad turística.
Objetivos
General:
Formar profesionales capaces de gestionar el desarrollo turístico, desde la crítica y reflexión en los procesos de docencia, investigación e interacción con el entorno, que aporten al fortalecimiento y valoración de los territorios, su cultura e identidad, desde una postura comunitaria, empresarial, competitiva y de calidad.
Específicos
OP1. Generar procesos de enseñanza-aprendizaje para la gestión del desarrollo de competencias que aporten a la sostenibilidad y la innovación en los territorios convocación en la actividad turística.
OP2. Aportar a la consolidación de organizaciones turísticas sostenibles líderes, participativas y pertinentes con su entorno regional, nacional e internacional.
OP3. Interactuar con las comunidades académicas, sociales, gubernamentales y empresariales turísticas en pro del fortalecimiento del sector, la región y el país.
OP4. Generar conocimiento en la disciplina turística desde el análisis, discusión y reflexión a partir del desarrollo de procesos de investigación formativa y científica, para la solución de problemáticas que impacten en el contexto.
Perfil profesional
El programa de Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia es competente en la gestión, desarrollo y consolidación de organizaciones, proyectos, productos y servicios turísticos innovadores, sostenibles y equitativos que contribuyen al fortalecimiento y bienestar de la región. Se caracteriza por su liderazgo reflexivo, emprendedor, prospectivo y ético y la valoración de los territorios, su cultura e identidad, desde una postura comunitaria, transformacional, competitiva y de calidad.
Perfil ocupacional
El perfil ocupacional del graduado en Administración de Empresas Turísticas se ha definido en función de las habilidades, conocimientos y competencias adquiridos durante su formación académica, este es específicamente su perfil:
Gestión de Empresas Turísticas: El graduado estará capacitado para dirigir y administrar empresas relacionadas con la industria turística, como hoteles, agencias de viajes, restaurantes, parques temáticos, entre otros.
Desarrollo de Productos Turísticos: Tendrá la capacidad de identificar oportunidades de negocio y diseñar nuevos productos y experiencias turísticas que atraigan a visitantes y turistas.
Gestión de Recursos Humanos: Podrá liderar equipos de trabajo en empresas turísticas, asegurando un servicio de calidad y una buena gestión del personal.
Marketing y Promoción Turística: Estará preparado para desarrollar estrategias de marketing y promoción para destinos turísticos, atrayendo visitantes y fomentando el crecimiento del turismo en la región.
Planificación y Desarrollo Turístico: Tendrá la capacidad de participar en la planificación y desarrollo de proyectos turísticos sostenibles, teniendo en cuenta aspectos como la conservación del medio ambiente y la cultura local.
Gestión Financiera: Estará capacitado para gestionar los aspectos financieros de empresas turísticas, incluyendo presupuestos, costos y rentabilidad.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Será consciente de la importancia de la sostenibilidad en el turismo y podrá implementar prácticas responsables en su trabajo.
Investigación en Turismo: Podrá llevar a cabo investigaciones en el campo del turismo, contribuyendo al conocimiento y la toma de decisiones informadas en la industria.
Interacción con la Comunidad: Estará preparado para trabajar en colaboración con las comunidades locales, promoviendo el turismo como una fuente de desarrollo económico y social.
Gestión de Eventos Turísticos: Podrá planificar y coordinar eventos turísticos.
Estudiantes nuevos a partir del primer semestre de 2018, según índice socioeconómico.
Nota: Las personas que presenten copia del certificado electoral de las últimas elecciones de carácter nacional tienen un descuento del 10% del valor de la matrícula como lo establece la Ley 403 de 1997 y la Ley 815 de 2003.
Estudiantes matriculados antes del primer semestre de 2018: Valor de cobro de matrícula según programa académico calculado por tarifa fija salario mínimo mensual vigente ó Declaración de Ingresos.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Duitama
Escuela de Administración de Empresas Turísticas
Ubicación Avenida Román Roselli - Parque del Arroz. Aguazul, Casanare
PBX: (608) 7405626
ceres.casanare@uptc.edu.co
Información actualizada: 14 de noviembre de 2023 |