Herramientas de accesibilidad
Portal Único del Estado Colombiano
Universidad

Universidad

Participa UPTC

Participa UPTC

El menú Participa, se refiere a una nueva categoría que hará parte del menú principal del portal web de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y que contendrá información sobre los espacios, mecanismos y acciones que las entidades implementan para dar cumplimiento a lo establecido en la política de participación ciudadana en la gestión pública, esto con el propósito de dinamizar la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas durante su diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento en marcado en la Resolución 1519 de 2020, expedida por el Ministerio de Tecnologías de las Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Este menú está integrado por seis (6) secciones:

tab_participa

La participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas, tiene como objeto la vinculación de la comunidad universitaria y grupos de interés al proceso de recolección y análisis de información, para la construcción de planes y proyectos relacionados con la misión y naturaleza de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Caja de herramientas

Herramienta de evaluación

Resultados

La planeación participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.

Caja de herramientas

Avances y estado – metas 

Boletín UPTC en cifras

La Consulta ciudadana es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de estos o la toma de decisiones. Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.

¿Qué es?

El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).

 

Canal de denuncias:

Caja de herramientas

 

Información actualizada: 30 de enero de 2025