Herramientas de accesibilidad
Portal Único del Estado Colombiano

Bienestar Universitario

 
Ruta violeta
Directorio Ruta Violeta

Protocolo para la prevención, detección, atención integral y seguimiento a víctimas de cualquier tipo de violencia basada en género y discriminación UPTC.

La etapa de prevención corresponde a la fase permanente y no secuencial del protocolo, y en ella se desarrollan las acciones.
disposiciones. condiciones. inhabilidades y estrategias transversales encaminadas a la sensibilización y cualificación de la comunidad universitaria. para evitar y mitigar las VBG y toda forma de discriminación.

Es la fase secuencial del protocolo. y se constituye como la materialización del abordaje para la detección, atención integral y seguimiento a víctimas de cualquier tipo de VBG y discriminación en la Universidad. Refiere el cumplimiento de las medidas, funciones y determinaciones establecidas durante cada una de sus etapas.

 


Identifica

Instancias responsables

1. Equipo Violeta

Conformado por un conjunto de profesionales adscritos a la dirección de Bienestar universitario. encargados del abordaje
de la VBG y discriminación. siendo la instancia principal responsable del desarrollo de la activación de la Ruta Violeta, de las etapas de detección. atención y remisión del informe:

  • Psicología
  • Trabajo Social
  • Enfermería
  • Derecho

2. Comité Violeta

seguimiento de las medidas en la etapa de remisión del informe para su gestión, dando trámite a las recomendaciones que correspondan de conformidad con lo expuesto en el informe de remisión. Este comité estará conformado por:

  • Vicerrector/a Académico o su delegado/a, quien la preside
  • Director/a Jurídica o su delegado/a
  • Vicerrector/a Administrativo y financiera o su delegado/a
  • Director/a de Bienestar Universitario o su delegado/a
  • Coordinador/a del Observatorio de Géneros y Derechos
  • Humanos o su delegado/a

 


Documentos