encabezado eventos

Encabezado eventos macro

Eventos

14° Encuentro filosofía e infancia
 (Pensar (con) el cuerpo: cosmovisiones y realidades

14 Encuentro filosofía e infancia

14_enc_fil_infancia

El encuentro filosofía e infancia ha sido un espacio de formación y transformación para investigadores, maestros y estudiantes interesados en la relación filosofía e infancia. La lectura, la escritura, el estudio y las reflexiones son ejes fundamentales para compartir experiencias de pensamiento que permita a los sujetos pensar de nuevo los discursos y prácticas desde el filosofar. 

En esta ocasión los grupos de investigación AIÓN: tiempo de la infancia, GIFSE y la Red Filosofía e infancia de Boyacá, unen sus fuerzas e intereses con el Colegio Jean Le Boulch, para intercambiar saberes y experiencias que inviten a reflexionar sobre el pensamiento y el cuerpo desde diversas cosmovisiones, saberes y realidades, que evidencian convergencia y divergencia desde la filosofía e infancia que permitan el reconocimiento de sí mismo, del otro y de lo otro. 

El 14° encuentro Filosofía e Infancia, pensar (con) el cuerpo: cosmovisiones y realidades que se realizará los días 5, 6 y 7 de julio de 2023 en Lima-Perú buscar pensar la relación filosofía y cuerpo desde la perspectiva filosófica infancia para reconocer desde las comunidades y culturas diversas formas de ver esta relación.

- Profesores, estudiantes, semilleros de investigación e investigadores de las universidades e instituciones educativas interesadas en la relación filosofía e infancia.

- Profesores y profesoras de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC y  del Colegio Jean Le Boulch.

- Profesores e investigadores de instituciones educativas de Colombia y Perú. 

- Profesores, investigadores y estudiantes vinculados a la Red Filosofía e Infancia de Boyacá.

  • Reconocer y visibilizar las apropiaciones, desafíos y experiencias consolidadas en  la relación filosofía y cuerpo desde la perspectiva filosofía e infancia.

  • Generar espacios de intercambio académico y cultural entre los dos países.

  • Problematizar la relación cuerpo y filosofía desde diversas cosmovisiones.

  • Vivenciar experiencias a partir de espirales de pensamiento desde la relación cuerpo y filosofía.

  • Compartir experiencias académicas e investigativas con la infancia en escenarios educativos formales o no formales.

Espirales de pensamiento

El espiral de pensamiento tiene como objetivo propiciar espacios y ambientes para reflexionar sobre la relación filosofía, infancia y cuerpo. Así se da lugar al ejercicio del filosofar desde preguntas, cuestionamientos, argumentos, contraargumentos, problematizaciones, entre otras que posibilitan la conexión entre la teoría y la práctica, siendo un encuentro en el que se comparten experiencias de los dos países para generar conocimientos desde lo comunitario que se logra con el respeto por la palabra, por el cuidado de sí y de lo otro. El espiral de pensamiento, se centra en el diálogo como proceso comunicativo, para el compartir y el producir saberes, aprendizajes y nuevas formas de pensar.

 

Experiencias de errancia

La filosofía al ser una forma de vida y estar en lo cotidiano, deja de ser asunto exclusivo de la academia para estar en movimiento y viaje, es por ello que se traslada a espacios como: las calles, parques, museos, caminatas filosóficas, entre otras. El conocimiento no es un asunto estático, sino que por el contrario anda y se moviliza en todos los espacios y escenarios para llegar a encuentros y desencuentros con los conocimientos, se acogen nuevas formas de vida, y se da la posibilidad de generar rupturas. Es por ello que se propone en XIV Encuentro de Filosofía e Infancia: Pensar (con) el cuerpo: cosmovisiones y realidades movilizar actividades en espacios públicos y populares, donde por medio de la errancia los asistentes se movilicen para pensar, practicar y experimentar la filosofía y el pensamiento desde perspectiva Filosofía e Infancia.

 

Encuentros dialógicos

Los intercambios de pensamiento son vitales para la construcción, producción y divulgación de nuevos conocimientos, además de darse lugar para compartir experiencias que enriquecen la actividad investigativa en la educación, utilizando el diálogo como principal movilizador de ideas, encuentros y saberes, desde talleres, paneles y conferencias.

  • Cuerpo y cuidado de sí, del otro y de lo otro desde diferentes cosmovisiones
  • Lúdica y cuerpo
  • Arte y cuerpo
  • Infancia y cuerpo

- Inscripción: desde el 19 de diciembre de 2022 

- Cierre de inscripciones: 9 de junio de 2023 



Formulario de inscripciónico_google_form


- Fecha del evento:
5, 6 y 7 de julio de 2023 en Lima-Perú 

  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

  • Red Filosofía e Infancia de Boyacá

  • Colegio Jean Le Boulch Lima-Perú

  • Grupo de investigación Aión: tiempo de la infancia

  • Grupo de investigación en Filosofía, Sociedad y Educación (GIFSE)       
 

Información actualizada: 27 de enero de 2023