Locator
cab_03

Noticias

Ministerio de Educación socializó Política de Gratuidad en la UPTC

Matrícula B
Mar 30, 2023

Comunicado N°66

Mañana vence el plazo para que los estudiantes que no han diligenciado el formulario, se acerquen a sus escuelas y se registren en Sisbén IV.

 

Tunja, 30 de marzo de 2023. Hernán Rodríguez, coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Estímulo a la Demanda del Ministerio de Educación, dio respuesta a los interrogantes presentados por estudiantes y funcionarios frente a los requisitos para acceder al beneficio, duración y situaciones dadas por cambio de programa académico, de institución o aplazamiento de semestre y causales de terminación del beneficio de la política de gratuidad.

 

Según indicó el funcionario, la Política de Gratuidad es una estrategia a través de la cual se otorga un subsidio, sin ninguna contraprestación, es decir no es un crédito condonable o reembolsable, y cubre el costo neto de la matrícula del estudiante que tiene una condición de vulnerabilidad y que cursa un programa de nivel de pregrado, sea de nivel técnico, tecnológico o profesional, en una institución de educación superior pública.

 

Esta estrategia está dirigida a los jóvenes colombianos, es decir la población entre 14 y 28 años cumplidos, que se encuentren clasificados en el grupo A, B o C del Sisbén IV, pertenecen a población víctima del conflicto o a una comunidad indígena, quienes deberán estar en el registro único de víctimas o en el censo indígena del Ministerio del Interior, según sea el caso. Además, es beneficiada con la gratuidad en la matrícula, la población estudiantil que ya había adquirido dicho beneficio.

 

De acuerdo con Hernán Rodríguez, el estudiante debe tener en cuenta que de llegar a hacer un cambio de institución y/o de programa, recibirá el beneficio hasta por el número de periodos que dejó de cursar en el programa inicial. Así mismo, si debe cursar periodos adicionales, éstos no serán acogidos por el Política de Gratuidad y deberán ser asumidos por el estudiante.

 

Además, el estudiante solamente podrá aplazar máximo dos periodos académicos sus estudios, sean estos consecutivos o no, para no perder el beneficio.

 

“Los estudiantes que hacían parte de los programas como Ser Pilo Paga, Generación E, Fondos Poblacionales, entre otros, a partir de la vigencia 2023, el valor de la matrícula ordinaria neta será asumido por la Política de Gratuidad”, puntualizó Rodríguez.

 

El experto dejó claro que, la Universidad no es la responsable de validar la información, ni determinar los estudiantes beneficiarios, sino que será el Ministerio de Educación, a través del cruce de bases de datos con la Registraduría Nacional, para comprobar edad y nacionalidad y con el Departamento Nacional de Planeación, para corroborar la vulnerabilidad en Sisbén, la que hará el estudio y luego devolverá a la Universidad la relación de estudiantes cubiertos por la Política de Gratuidad.

 

La socialización puede ser consultada en el enlace de la trasmisión: Transmisión Evento