Locator
encabezado eventos

Eventos

1er Congreso Iberoamericano de Psicología de la Música

1er Congreso Iberoamericano de Psicología de la Música
Apr 12, 2023 - Apr 13, 2023

El campo de la Psicología de la Música y de la Cognición Musical es extremadamente amplio, pues estudia los procesos mentales, emocionales, biológicos y sociales de la experiencia musical en actividades tan complejas como son la audición, la composición o la interpretación. Las investigaciones llevadas a cabo en este campo de conocimiento nos permiten comprender mejor las prácticas musicales y educativas. A su vez, comprender el funcionamiento de la mente humana enriquece también múltiples disciplinas, como pueden ser las orientadas a la terapia o a la promoción del bienestar.

Este congreso se propone:

  • Favorecer el encuentro entre investigadores, músicos, psicólogos, neurocientíficos y educadores de Iberoamérica
  • Impulsar la divulgación de investigaciones empíricas, teóricas y artísticas
  • Promover el conocimiento en torno a los diferentes ejes temáticos convocantes.

Confiamos en que será una excelente oportunidad para continuar impulsando el desarrollo de la Psicología de la Música y la Cognición Musical en nuestra región. Precisamente con esta motivación hemos diseñado una modalidad que combinará encuentros virtuales los cuales favorecerán la participación de expositores de diferentes latitudes y encuentros presenciales, con diferentes actividades organizadas en las sedes colaboradoras. La Licenciatura en Música como sede colaboradora, el marco de la celebración de sus 30 años, como ente formador de músicos educadores toma dos de los ejes temáticos de discusión del 1er Congreso que son 1) Educación y 2) Percepción, creación y performance, para proponiendo la siguiente agenda:


Programación

Hs./Día Miércoles 12 de abril Jueves 13 de abril
14-15:45 Conferencia 1 Dra. Ángela Marín Niebles 
(Universidad del Atlántico)
Prácticas de Enseñanza Musical Universitarias: Ambiente, Motivación y Distensión
Auditorio Edificio de Artes UPTC
Conferencia 2 Mtra. Genoveva Salazar 
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
Experiencias de investigación en el desarrollo de la audición musical: el caso del Proyecto Curricular de Artes Musicales
Auditorio Edificio de Artes UPTC
16-17:45

Charla-taller Contenidos, materiales y estrategias metodológicas en la asignatura Formación Auditiva: el caso del Proyecto Curricular de Artes Musicales.
Genoveva Salazar
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
Salón 103 Edificio de Música UPTC


Encuentro de semilleros y estudiantes en formación investigativa 
Salón 104 Edificio de Música UPTC

Charla: Experiencias investigativas en música del Caribe: Logros y desafíos
Dra. Ángela Marín Niebles
(Universidad del Atlántico)
Salón 103 Edificio de Música UPTC


Encuentro de semilleros y estudiantes en formación investigativa 
Salón 104 Edificio de Música UPTC

18-19:30

Concierto 
Ensamble Experimental de Tango
Director: Ángel Rivera
Auditorio Edificio de Artes Uptc

Concierto 
Guitarra y Piano: Efraín Hoyos- Alexey Barbosa, Luisa Rincón (pianistas invitados)
Orquesta de Guitarras Licenciatura en Música UPTC
Director: Efraín Hoyos
Auditorio Edificio de Artes Uptc

 

 

Convocatoria a semilleros y estudiantes que toman asignaturas relacionadas con la investigación para que presenten sus trabajos o avances.

Apertura: marzo 8
Cierre: marzo 26
Modalidad: presencial (sin límite de cupos) y video (4 cupos)

Formulario inscripción de semilleros y estudiantes en formación investigativa

ico_google_form

Recepción de ponencias de semilleros y estudiantes en formación investigativa: dennys.martinez@uptc.edu.co 



Formulario de inscripción para asistentes: enlace para inscripción de asistentes

ico_google_form

 

Invitadas nacionales:

Genoveva Salazar Hakim - 1er Congreso Iberoamericano de Psicología de la Música

 

Ángela Marín Niebles - 1er Congreso Iberoamericano de Psicología de la Música

Genoveva Salazar Hakim
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
  Ángela Marín Niebles
(Universidad del Atlántico)
     
Licenciada en Pedagogía Musical de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y Master en Artes Mención Música del Instituto Superior de Arte (ISA), de La Habana, Cuba. Es docente e investigadora del Proyecto Curricular de Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB,  Universidad Francisco José de Caldas, en donde ha participado en el diseño curricular, producido materiales didácticos para las asignaturas Gramática Música y Formación Auditiva, realizado investigaciones y publicado artículos y libros de investigación sobre temáticas relacionadas  con el desarrollo de habilidades auditivas y de lectoescritura musical. Es fundadora y directora del grupo de investigación Piñeros y Salazar de la misma institución. Adicionalmente, ha sido docente en el área de Teoría Musical en la Pontificia Universidad Javeriana y  la Universidad El Bosque y ha prestado asesorías, realizado talleres dirigidos a maestros de escuelas de música de diversos municipios del país y desarrolldo investigaciones dentro del Plan Nacional de Música para la Convivencia del  Ministerio de Cultura de Colombia.   Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad del Atlántico), Especialista en Estudios Pedagógicos (Universidad de la Costa), Licenciada en Educación Musical (Universidad del Atlántico), Licenciada en Educación Especial (Universidad de la Costa), Serígrafa (Universidad del Atlántico). Investigadora asociada MinCiencias y miembro del Grupo de Investigación Sapiencia, Arte y Música (Categoría A1 MinCiencias), con experiencia y productos en el área de la educación musical, educación inclusiva, musicología histórica y música litúrgica. Docente de la Universidad del Atlántico en el Programa de Licenciatura en Música de asignaturas investigativas, pedagógicas y musicológicas. Coordinadora Misional Curricular de la Facultad de Bellas Artes. Docente Programa de Música y Depto. de Humanidades (Universidad del Norte). Realizadora, guionista y locutora del programa radial Latidos de Mar y Río emitido por Uninorte fm estéreo. Directora y arreglista del Coro de la Arquidiócesis de Barranquilla.

 

Lugar: Edificio de Música y Auditorio Edificio de Artes Uptc
Evento gratuito sede Colombia
Contacto: Docente Licenciatura en Música Pilar Jovanna Holguín  pilar.holguin@uptc.edu.co 
Organiza: grupo de investigación In Crescendo
Congreso general: https://congresos.unlp.edu.ar/1cipmus/

 

Información actualizada: 24 de marzo de 2023