Maestría en Educación desarrolló investigación ‘Migración y pedagogía’ en coloquio internacional
October 16, 2018;

Estudiantes de la Maestría que hacen parte del grupo de investigación HISULA
de la UPTC, vienen trabajando con profesores migrantes de Venezuela, ‘El saber pedagógico del
docente’, cómo esta experiencia de migración puede enseñar a otras generaciones de
profesores con una mirada diferente frente a esta problemática.
|
Para los estudiantes del grupo de investigación, el proyecto busca que a
través de los profesores migrantes, se pueda enseñar realmente como dos naciones,
retroalimentarse y no verse como enemigos; mirar cómo estas
circunstancias, son una oportunidad de crecimiento para ser mejores personas y más
responsables socialmente.
En razón a ello, los estudiantes de la Maestría vienen apoyando el proyecto de la maestra migrante venezolana, Anny Uribe, consistente en un albergue para la población caminante que huye de Venezuela debido a la crisis humanitaria existente en este país, denominado, ‘Refugio Hogar del Espíritu Santo’, en la ciudad de Tunja, el cual ha abrigado hasta la fecha 3.200 venezolanos en solo 74 días de trabajo.
Hoy, el refugio del Espíritu Santo a nivel internacional es muy llamativo, porque ha sido la comunidad tunjana y boyacense, quienes han mantenido este proyecto. Refugio del que hace parte, docentes, deportistas y profesionales venezolanos de diversas áreas, que ven en este albergue, una oportunidad de vida, esperanza y crecimiento para sí mismos, sus familias, sus hermanos venezolanos y ahora colombianos.
|
“Nos estamos volviendo totalmente rechazadores, desde las instituciones
educativas con los niños, las universidades y en la calle, por eso, realmente lo que buscamos es
generar conciencia. Nuestra investigación apunta al saber pedagógico de los profesores migrantes,
el cual va a ayudarnos a mejorar la educación de este país”;
afirma Heydi Cruz, estudiante de Maestría en Educación de
la Uptc.
.
|
|