Visite la exposición a cielo abierto ‘Cercado Grande de los Santuarios’.
October 2, 2018;

Con una ceremonia indígena en honor a la madre tierra, fuente principal de las excavaciones,
se dio inicio en el marco de la edición 22 de la Jornada de Investigación y Extensión, a la
inauguración de la exposición ‘Cercado Grande de los Santuarios’, en el área Arqueológica Protegida
de la UPTC - Tunja, una iniciativa del Museo Arqueológico de Tunja. La exposición a
cielo abierto ha sido desplegada el 1 de octubre y se estima que esté abierta al público hasta el
viernes 12 de octubre.
El recorrido de la exposición cuenta con seis estaciones y otra exposición interna que es
fotográfica llamada ‘80 años comprendiendo el pasado’ que cuenta sobre las excavaciones realizadas
en la UPTC durante todo este tiempo
. Dichas fotografías han sido tomadas durante excavaciones y cuenta con otros
docentes como protagonistas.
Según la docente Laura López, Directora del Museo Arqueológico de Tunja- UPTC, “Este proyecto
se ha llevado a cabo con la ayuda de la predisposición de varios estudiantes de diferentes
programas académicos, quienes reconocieron la
importancia de este lugar, siendo este el momento histórico para agradecer su compromiso desde
la intuición, sentires y afectos que cada uno transmitió”.
El proyecto, además de abrirse al público a cielo abierto, quiere cumplir tres deseos,
“el primero, consolidar una de las 23 Areas arqueológicas protegidas del país, la misma donde
se encuentra uno de los sitios funerarios más grande e importantes de Boyacá” donde se
espera continuar con un legado de un Museo regional.
Segundo, reconocer el trabajo de voluntarios, becarios, estudiantes, semilleros, docentes y
administrativos, quienes aportaron a la construcción del espacio desde sus posibilidades”&
#160;mismas representadas en jornadas de creación, diseño, diagramación, lijada, pintada,
entre otros.
Finalmente, el tercer deseo de las docentes es
reivindicar un trabajo interinstitucional de carácter investigativo con el Instituto Colombiano
de Antropología e Historia, entidad que ha apoyado durante dos años este gran
proyecto.
Por Paula Katherine Amaya
Comunicadora Social/Dirección de Comunicaciones
.
|
|