Consultorio Jurídico de UPTC abre sus puertas en Aguazul
September 24, 2018;

Fotografía Samuel Mendoza
Mediante Resolución No 025 de agosto de 30 de 2018, se aprueba el funcionamiento del
Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
UPTC Sede Aguazul, por parte del Tribunal Superior de Casanare.
Esto, luego de la visita realizada a las instalaciones que evidencia que la Extensión cuenta
con el espacio adecuado para la prestación de este servicio a la comunidad, asesorías
para estudiantes y en general, aptas para el personal administrativo que cuenta además con una
biblioteca física integrada por colecciones jurídicas con publicaciones del año 2017 y
2018, así como una biblioteca virtual y equipos de cómputo en la Concha Acústica Alberto López.
Como Director del nuevo consultorio, ha sido nombrado el Doctor Daniel Felipe
Ospina Sánchez, quien cumple con los requisitos indicados: Especialista en Derecho
Comercial; en Propiedad Horizontal, y Magíster en Derecho Privado de la Universidad
Santo Tomas.
El Doctor Ospina indicó que se van a aprestar los mismos servicios que en el Consultorio
Jurídico y Centro de Conciliación Armando Suescún Monroy de Tunja, a excepción del
servicio de centro de conciliación, se asesorará además en temas como resolución de contratos,
derecho de alimentos, incremento, exoneración o disminución de la cuota alimentaria entre otros, y
a nivel administrativo se brindará asesoría en tutelas, derechos de petición, acciones de
insconstitucionalidad, acciones constitucionales y en materia laboral todos aquellos procesos que
sean de mínima cuantía como liquidaciones laborales, servicios dirigidos a
una población de escasos recursos.
En las poblaciones de Maní, Paz de Ariporo, Pore se realizarán más adelante las jornadas de
extensión e iniciar un trabajo con la Liga del Consumidor a nivel de Aguazul por parte del
Consultorio Jurídico de la UPTC. Además se espera posteriormente, generar convenios con
el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, el Ejército Nacional y
el Tribunal Superior de Casanare para poder realizar la judicatura.
|