Presentación
La Cátedra Libre de Estudios Regionales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, es un espacio abierto de referencia y convergencia académica, para socializar y compartir
conocimiento sobre temas y problemas territoriales y regionales. Su enfoque interdisciplinario y
libre, permite la conversación e intercambio académico y científico desde todos los vértices del
conocimiento, las disciplinas y oficios. Como quiera que son, esencialmente, escenarios para la
reflexión, discusión crítica y creativa, estimula la participación de las comunidades, las
organizaciones sociales e instituciones, interesadas en aportar a la construcción de calidad de
vida territorial.
Desde el segundo semestre de 2017, la Cátedra se está implementando como estrategia
pedagógica para la
formación ambiental universitaria extracurricular. Como es ampliamente conocido, el
planeta tierra atraviesa por una crisis ambiental irrefutable y ampliamente documentada,
evidenciada en el cambio climático, el calentamiento global, las acumulaciones gigantescas de
basuras en los océanos y en procesos regionales y locales con ocurrencia cotidiana como
inundaciones, avalanchas, contaminación de suelos agua y aire, entre otras. El problema es
competencia de toda la humanidad, en especial de los Estados y naciones del mundo, así como de
todas las instituciones, particularmente de las universidades, como quiera que son por naturaleza
productoras de conocimiento y gestoras de procesos de concienciación y profesionalización.
La Cátedra Libre de Estudios Regionales está adscrita a la Facultad de Ciencias de la
Educación y su organización general la realiza el Grupo de Investigación en Estudios Regionales
(IRES). En el segundo semestre de 2017 y primero del 2018 se contó con el apoyo de la Vicerrectoría
Académica a través del Grupo Interdisciplinar para la Inclusión de la Dimensión Ambiental (Grupo
IDA-UPTC); los Grupos de Investigación: MICRAM, ESPED, CACAENTA, INGENERIA EN GEOLOGÍA, WAIRA,
GISABA, GICA y Vida territorial sostenible VTS; de igual manera con el acompañamiento de la
dependencia del Sistema de Gestión Integrado (SIG). El tema central: Universidad y Ambiente.
Para el primer semestre de 2019 la Cátedra Libre de Estudios Regionales contará con la
coordinación del Grupo de Investigación en Estudios Regionales (IRES) y Grupo de Investigación en
Estudios Micro y Macro Ambientales (MICRAM) en colaboración con la Vicerrectoría Académica.
Dentro de las actividades para desarrollar la Cátedra se encuentran conferencias y paneles
con participación de invitados nacionales e internacionales.
|