LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Y SU PROYECCIÓN SOCIAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Es el Plan Maestro de Desarrollo 2007 – 2019, el que establece los
lineamientos para el Programa de Licenciatura en Educación Preescolar en cuanto a la realización de
las estrategias que se presentarán aquí, a la vez que se relacionan con los Planes de Desarrollo
vigentes de la Universidad, de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Programa; contando
aquí con la ejecución articulada de la docencia, la investigación y la extensión a la comunidad
local, regional y nacional; teniendo en cuenta los progresos científicos y tecnológicos en el campo
de la Infancia.
Dicho esto, se expresa el compromiso de los profesores y los estudiantes del Programa al pensar y realizar proyectos de servicio social que integren el Programa con las instituciones de educación inicial, comunidades y organizaciones no escolares, comunidades académicas de carácter local, regional, nacional e internacional relacionadas con el campo de la Infancia, con el ánimo de construir respuestas en torno de sus problemáticas en los procesos educativos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estrategias
- Establecer
alianzas académicas o convenios de cooperación con Entidades e Instituciones
locales, nacionales e internacionales relacionadas con el sector educativo para la Infancia.
- Participar y generar información de fácil acceso, mediante las
organizaciones en red, relacionados con el campo de la Infancia.
- Movilizar los
discursos y prácticas docentes, a favor de procesos de indagación e
investigación.
- Generar
procesos de comunicación para la divulgación de los objetivos, actividades y
servicios del Programa.
Convenio UPTC
Convenio UPTC – Programa Escuelas Normales Superiores
Se acompaña y asesora a Escuelas Normales, procurando la relación de
los componentes conceptuales, de gestión y administración, académico pedagógico e interrelación
comunitaria.(
Acuerdo N° 064 de 2000
)
Alianza Instrainstitucional
Prácticas Pedagógicas Investigativas
Pretenden lograr, en los estudiantes de la Licenciatura de Educación
Preescolar, a través de un ejercicio de indagación en campo, sintetizar y articular los contenidos
teóricos y prácticos que ofrecen los demás ejes del área disciplinar y profundización y también del
área interdisciplinar y general. Su fuerza radica en la experiencia investigativa y la puesta en
escena de los contenidos en instituciones y espacios educativos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información actualizada: 20 de agosto de 2014 |
Subir
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios
Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia
Avenida Central del Norte 39-115
PBX: (60+8) 7405626
portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio
Horario de atención y servicio telefónico
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:000 p.m.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Rendición de Cuentas
Estatutos, valores de matrícula y derechos pecuniarios
Atención al Ciudadano
Línea Gratuita: 01 8000 942024
Tel: (60+8) 7428263
Teléfono: (60+8) 7405626 extensión 2580
Celular 318 5135940
Notificaciones:
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
© Copyright 2022 UPTC - Departamento de Innovación Académica
© Copyright 2022 UPTC - Departamento de Innovación Académica