MALLA CURRICULAR 2004
Descargue (
pdf )
Cuadro No 1: Estructuración del Plan de Estudios por Áreas
AREA
|
Total Creditos %
|
|
GENERAL
|
25
|
15.0
|
INTERDISCIPLINAR
|
40
|
23.8
|
DISCIPLINAR
|
79
|
47.0
|
PROFUNDIZACION
|
24
|
14.2
|
TOTALES
|
168
|
100
|
Tiene como objetivo recrear y profundizar en las competencias humanísticas, creativas, comunicativas básicas y complementarias, que permitan el desarrollo de talentos y/o habilidades en el estudiante para fortalecer su formación profesional integral. Está compuesta por los siguientes tópicos temáticos:
CURSO
|
Créditos
|
ETICA
CONSTITUCIÓN. POLITICA Y DEMOCRACIA
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
INFORMÁTICA BÁSICA
CÁTEDRA UPTCISTA
IDIOMA EXTRANJERO
ELECTIVAS HUMANIDADES I, II
ELECTIVAS: LUDICAS, DEPORTIVAS Y/O ARTÍSTICAS I, II, III
TOTAL CREDITOS
|
2
2
3
2
1
6
6
3
25
|
Comprende el grupo de cursos en ciencias básicas afines a la Biología que aportan los conocimientos y habilidades que requiere el estudiante de Biología para comprender procesos cognitivos propios de la disciplina. Esta área esta integrada por los siguientes cursos (Cuadro No 3), los cuales se distribuyen en asignaturas obligatorias comunes para los programas de la Facultad de Ciencias Básicas y las asignaturas interdisciplinarias de interés particular para el programa de Biología:
CURSOS
|
CREDITOS
|
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
|
4
|
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
|
4
|
FUNDAMENTOS DE FISICA
|
4
|
Calculo Diferencial e Integral
|
4
|
Bioestadística
|
3
|
Diseño Experimental
|
3
|
Biofísica
|
3
|
Química Orgánica
|
3
|
Bioquímica
|
3
|
Fisicoquímica
|
3
|
Análisis químico
|
3
|
Administración
|
3
|
TOTAL CREDITOS
|
40
|
Comprende el grupo de conocimientos y habilidades que requiere el Biólogo para desempeñarse en su profesión; es lo que caracteriza al profesional y corresponde al conjunto de saberes y habilidades propios de la disciplina. Esta área está integrada por los siguientes Cursos (Cuadro No 4):
CURSOS
|
CREDITOS
|
LOGICA DE LA CIENCIA
FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA
BIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA MOLECULAR
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
|
2
4
4
3
3
3
|
INVERTEBRADOS I
INVERTEBRADOS II
CORDADOS |
3
3
3 |
ELECTIVA DISCIPLINAR ZOOLOGIA
|
3
|
FISIOLOGÍA ANIMAL
|
3
|
BOTÁNICA I
|
4
|
BOTÁNICA II
|
3
|
ELECTIVA DISCIPLINAR BOTÁNICA
FISIOLOGÍA VEGETAL
MICROBIOLOGIA
ECOLOGÍA I
ECOLOGÍA II
GENETICA I
GENETICA II
EVOLUCIÓN
ELECTIVA FUNDAMENTACIÒN I
ELECTIVA FUNDAMENTACIÒN II
|
3
3
4
3
4
3
3
3
3
3
|
SEMINARIO
|
2
|
ANTROPOLOGIA
|
3
|
TOTAL CREDITOS
|
79
|
Esta área se desarrolla mediante cursos electivos de profesionalización con diferentes énfasis en el campo de desempeño potencial del Biólogo (ver cuadro No 6) . Los cursos electivos de profesionalización están soportados sobre las líneas y grupos de investigación de la unidad académica y de programas afines existentes en la universidad, y permiten al estudiante seleccionar y tomar aquellos de su mayor interés, para consolidar su proceso de formación integral dentro de un esquema de currículo flexible.
CURSO
|
CRÉDITOS
|
ELECTIVA PROFESIONALIZACIÓN I
ELECTIVA PROFESIONALIZACIÓN II
PRACTICA INVESTIGATIVA Y/O EMPRESARIAL
TRABAJO DE GRADO *
|
4
4
4
12
|
TOTAL
CREDITOS
|
24
|
![]() |
|
Bromelia de robledales en Villa de Leyva. J. A. Camacho R. 2007 | Sternocercus sp. Páramo la Rusia, F. A. González. Ecología II 2006 |
Información Actualizada: 9 de Marzo de 2011